Certificación energética

Explicación sencilla

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" - Nelson Mandela.

Esta frase de Nelson Mandela destaca la importancia de la educación como una herramienta transformadora que puede tener un impacto significativo en la sociedad. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que también promueve la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las personas. A través de una educación de calidad, las personas pueden adquirir las herramientas necesarias para superar la pobreza, el subdesarrollo y la discriminación. Por lo tanto, invertir en la educación de todos los individuos es crucial para impulsar cambios positivos y construir un mundo mejor.

La certificación energética es un informe sobre el consumo energético y de emisiones de dióxido de carbono de un inmueble que se presenta para la venta o alquiler. Esta certificación es imprescindible y se considera obligatorio en España desde el 1 de junio de 2013 en los alquileres o ventas inmobiliarios.

La obligatoriedad de la certificación energética se regula en el Real Decreto 390/2021 y procede de una Directiva europea que ya acatan todos los estados miembros.

La persona encargada de obtener el certificado es el propietario de la vivienda, contratando el servicio de un técnico certificador, siendo total responsable del mismo.

Con el certificado energético se obtiene una etiqueta energética de aspecto parecido a la etiqueta que consta en los electrodomésticos.

En ella se califican las emisiones y el consumo que el inmueble ha realizado en su certificado energético en una escala de colores que va desde la A, siendo ésta la más eficiente, hasta la G, que es la de menor eficiencia.

Se considera una falta o infracción el vender o alquilar una propiedad sin que se disponga de este certificado, según el Decreto Legislativo 7/2015 del 30 de octubre de ese año.

Las sanciones se pueden dividir en: muy graves, graves y leves.

  • En esta etiqueta figuran los consumos calificados como energía en kilowatts por hora en metros cuadrados al año (Kwh/m2 año).
  • Esta certificación debe figurar en todos los anuncios publicitarios de venta o actos publicitarios que se emitan.
  • El propietario del inmueble debe facilitar su certificado energético a la agencia inmobiliaria y debe incluirlo en los portales inmobiliarios.
  • En la venta del inmueble el propietario debe anexar al contrato de compraventa una copia de la certificación debidamente registrada y la etiqueta de eficiencia energética.
  • En el caso de que se realice un alquiler, se anexa la copia de la etiqueta de eficiencia energética en el contrato de arrendamiento y se entrega al arrendatario una copia de ese documento con recomendaciones para que respete el usuario.
  • Sanitarios.
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir