Artículo 260 del Código Penal

1. Será castigado con la pena de seis meses a tres años de prisión o multa de ocho a veinticuatro meses, el deudor que, encontrándose en una situación de insolvencia actual o inminente, favorezca a alguno de los acreedores realizando un acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones destinado a pagar un crédito no exigible o a facilitarle una garantía a la que no tenía derecho, cuando se trate de una operación que carezca de justificación económica o empresarial.

2. Será castigado con la pena de uno a cuatro años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses el deudor que, una vez admitida a trámite la solicitud de concurso, sin estar autorizado para ello ni judicialmente ni por los administradores concursales, y fuera de los casos permitidos por la ley, realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones, destinado a pagar a uno o varios acreedores, privilegiados o no, con posposición del resto.

art 260 cp

Explicación sencilla

El artículo 260 del Código Penal establece dos situaciones en las cuales un deudor puede ser castigado penalmente. En el primer caso, cuando el deudor, estando insolvente o a punto de estarlo, favorece a uno de sus acreedores pagando una deuda que no era exigible o dándole una garantía que no le correspondía, y esto se hace sin una justificación económica o empresarial. En el segundo caso, cuando el deudor, una vez que se ha iniciado un proceso de concurso (procedimiento para regular una situación de insolvencia), realiza disposiciones patrimoniales o generadoras de obligaciones para pagar a uno o varios acreedores en detrimento de los demás. En ambos casos, estas acciones pueden llevar a penas de prisión y multa.

El artículo 260 del Código Penal español hace referencia al delito de insolvencia punible y sus penas en ciertas conductas especiales.

  • Código Penal
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir