Artículo 7 del Código Penal Militar
1. A los efectos de este Código, se entiende por enemigo:
1.º Los miembros de las fuerzas armadas de una parte que se halle en situación de conflicto armado con España;
2.º Toda fuerza, formación o banda que ejecute una operación armada, a las órdenes, por cuenta o con la ayuda de tal parte enemiga;
3.º Las fuerzas, formaciones o bandas, integrantes de grupos armados no estatales, que operen en un espacio donde España desarrolle o participe en una operación internacional coercitiva o de paz, de conformidad con el ordenamiento internacional;
4.º Los grupos armados organizados a que se refiere el apartado 4 del artículo 1 del Protocolo I de 8 de junio de 1977, Adicional a los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, que se encuentren en situación de conflicto armado con España.
2. Las fuerzas terrestres, navales o aéreas están frente al enemigo o frente a rebeldes o sediciosos, a efectos de este Código, cuando se hallen en situación tal que puedan dirigir actos de hostilidad contra alguno de ellos, entrar inmediatamente en combate o ser susceptibles de sus ataques, así como cuando, estando desplegadas en la zona de operaciones, sean alertadas para tomar parte en una operación bélica o para la utilización de la fuerza armada propia en un conflicto armado o en una operación internacional coercitiva o de paz.
3. A los efectos de este Código, son circunstancias críticas aquellas situaciones de peligro inminente para la integridad de las personas o el cumplimiento de la misión encomendada, así como las que supongan un riesgo grave e inmediato para la unidad, buque de guerra o de la Guardia Civil, o aeronave militar donde el responsable preste sus servicios.
art 7 cpm
Explicación sencilla
Esta cita es parte del artículo 7 del Código Penal Militar. En primer lugar, define quiénes son considerados "enemigos" a efectos del código. Esto incluye a los miembros de las fuerzas armadas en conflicto con España, a cualquier grupo que lleve a cabo operaciones armadas bajo el mando o ayuda de esos enemigos, a grupos armados no estatales que operen en un espacio donde España participe en una operación internacional coercitiva o de paz, y a grupos armados organizados en conflicto con España según el Protocolo I de Ginebra. Luego, se establece que las fuerzas terrestres, navales o aéreas se consideran frente al enemigo cuando pueden entrar en combate con ellos o ser atacados por ellos. Además, se mencionan las circunstancias críticas como situaciones de peligro inminente para las personas o el cumplimiento de la misión, así como riesgos graves e inmediatos para la unidad militar.
El artículo 7 del Código Penal Militar español establece la definición de lo que se entiende por enemigo a efectos de este código.
El artículo 7 del Código Penal Militar se encuentra dentro del Título I del Libro Primero. En él se hace referencia al ámbito de aplicación del Código Penal Militar y definiciones.
- LIBRO PRIMERO: Disposiciones generales
- Título I: Ámbito de aplicación del Código Penal Militar y definiciones
Deja una respuesta