Comunidad de regantes

 

 

Las comunidades de regantes son corporaciones de derecho público constituidas para aprovechar de forma común una fuente pública de agua. Cuando el uso principal que se dará a ese recurso hídrico es el riego, el grupo de personas que se beneficiarán de ese bien común deberá organizarse en una comunidad de regantes.

El organismo de cuencas regantes al que se adscribe la comunidad de regantes será el encargado de velar por el correcto funcionamiento de esa comunidad, porque se cumplan las normativas legales pertinentes, y porque haya un control efectivo del uso de las aguas.

Las comunidades de regantes forman parte de lo que se denomina Administración Corporativa. Tienen personalidad jurídica propia que les confiere la ley, con la finalidad de gestionar fines públicos. Es por ello que se trata de una figura de administración pública, aunque su actuación sea para satisfacer necesidades privadas de sus miembros.

Los usuarios de una fuente de agua para riego se organizan en comunidad de regantes por imposición de la ley. Esa comunidad se caracterizará por poseer en común una o más tomas de agua, obras hidráulicas para la conducción y distribución del agua, las cuales deben ser financiadas, explotadas y gestionadas de manera asociativa.

Para poder gestionar el uso adecuado del agua que tiene en concesión, la comunidad de regantes deberá organizarse internamente para cumplir su misión, y deberá también dar la cara hacia terceros y hacia el entorno.

La comunidad de regantes debe inscribirse en el Registro de la Propiedad que corresponda por la ubicación del cauce de agua en cuestión.

La comunidad de regantes deberá disponer de unos estatutos que servirán de marco para regular su actividad. Esos estatutos deberán ser aprobados por los miembros de la comunidad y serán de obligatorio cumplimiento para todos ellos. Los estatutos deberán luego presentarse al organismo administrador de cuencas de la localidad para su aprobación administrativa.

  • El propósito y el ámbito territorial de los bienes hidráulicos de dominio público que se utilizarán.
  • El sistema de votación que se emplea para designar los cargos dentro de la comunidad.
  • Cómo será el sistema de participación y representación obligatoria de los miembros y titulares de cargos específicos dentro de la comunidad.
  • La contribución obligatoria que deberán prestar los miembros de la comunidad para satisfacer de manera proporcional los gastos comunes de explotación, conservación, reparación y mejora del recurso y las instalaciones, así como los que se deriven de tasas y tarifas que deban pagarse.
  • La manera en cómo se distribuirá el volumen de agua asignado.
  • Qué acciones pueden ser consideradas infracciones, y qué sanciones se aplicarían.

 

Explicación sencilla

Este texto explica qué son las comunidades de regantes, que son organizaciones formadas por un grupo de personas que comparten el uso de una fuente de agua para riego. Estas comunidades son consideradas administraciones públicas y tienen la responsabilidad de gestionar el uso adecuado del agua y asegurarse de que se cumplan las normativas legales. Para ello, deben tener estatutos aprobados por los miembros de la comunidad y por el organismo administrador de cuencas. Estos estatutos incluyen aspectos como el propósito y ámbito territorial de los recursos hídricos utilizados, el sistema de votación para designar cargos, la contribución económica de los miembros, la distribución del volumen de agua asignado y las posibles infracciones y sanciones. Además, la comunidad de regantes debe estar inscrita en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir