Contrato de compraventa

Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Artículo 1445 del Código Civil

El contrato de compraventa es un documento por el cual una persona se obliga a entregar una cosa a otra, que a su vez se obliga a pagar un precio.

Aunque es más conocido por su aplicación a los bienes inmuebles, se refiere a cualquier cosa de comercio lícito. Debe diferenciarse de otros documentos como la reserva o el precontrato.

Hay varios tipos de contratos de compraventa, sin embargo la principal clasificación los divide en mercantiles y civiles. Por otra parte, el destino de lo comprado y el ánimo de lucro del comprador son elementos decisivos.

El contrato de compraventa está regulado por el Código Civil y el Código de Comercio, para los contratos de compraventa civiles y comerciales respectivamente.

El contrato de compraventa establece el compromiso entre dos personas, una de entregar una cosa, y la obra a pagar un precio por ésta.

Intervienen dos partes: el comprador y el vendedor. Pueden ser personas físicas o jurídicas. Son obligaciones de las partes:

El comprador se obliga a pagar un precio, que puede ser en dinero o en especies.

  • En el Código Civil, el Título IV está dedicado al contrato de compra y venta. Los artículos 1445 a 1450 se refieren a la naturaleza y forma de este contrato, mientras que el artículo 1500 establece las obligaciones del comprador.
  • Para el Código de Comercio, el contrato de compraventa es considerado uno de los contratos especiales mencionados en el Libro II, en su artículo 325.
  • Oneroso. Hay un precio y ventajas económicas para ambas partes.
  • Traslativo de dominio. Junto con la entrega de la cosa se produce la transmisión de la propiedad.
  • Consensual: Requiere el acuerdo explícito. Refleja el acuerdo entre las partes, sin necesidad de la entrega de la cosa y el pago del precio. La firma del contrato de compraventa expresa el acuerdo de la entrega y el precio. La falta del precio puede causar la nulidad del contrato de compraventa.
  • Explicación sencilla

    La cita hace referencia al contrato de compraventa, el cual establece que una persona se compromete a entregar una cosa determinada, mientras que la otra se compromete a pagar un precio por ella. Este contrato se aplica no solo a bienes inmuebles, sino a cualquier cosa de comercio lícito. Existen diferentes tipos de contratos de compraventa, siendo el destino de lo comprado y el ánimo de lucro del comprador elementos decisivos. Estos contratos están regulados por el Código Civil y el Código de Comercio, dependiendo si son civiles o mercantiles. En el contrato de compraventa intervienen el comprador y el vendedor, quienes pueden ser personas físicas o jurídicas. El comprador tiene la obligación de pagar un precio por la cosa. El contrato de compraventa puede ser consensual, lo cual significa que es válido con el acuerdo explícito de ambas partes, aunque la entrega de la cosa y el pago del precio son necesarios para su cumplimiento. Es importante destacar que la firma del contrato de compraventa refleja el acuerdo de entrega y precio, y la falta de pago puede llevar a la anulación del contrato.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir