Artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores

Artículo 20 bis. Derechos de los trabajadores a la intimidad en relación con el entorno digital y a la desconexión.

Los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

art 20 bis et

Explicación sencilla

El artículo 20 bis establece que los trabajadores tienen derechos relacionados con su intimidad en el entorno digital. Esto significa que tienen derecho a la privacidad en el uso de dispositivos digitales proporcionados por su empleador. También tienen derecho a desconectarse digitalmente, lo que significa que no deben estar disponibles para trabajar fuera de su horario laboral. Además, el artículo protege su intimidad en relación con el uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización. Todo esto se debe cumplir de acuerdo con las leyes actuales de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

El artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores español hace referencia al derecho de los trabajadores a la intimidad en el uso de dispositivos digitales y al derecho a la desconexión.

  • Estatuto de los Trabajadores
    • Título I. De la relación individual de trabajo
      • Capítulo II: Contenido del contrato de trabajo
        • Sección 2ª: Derechos y deberes derivados del contrato
          • Artículo 17 - No discriminación en las relaciones laborales.
          • Artículo 18- Inviolabilidad de la persona del trabajador.
          • Artículo 19 - Seguridad y salud en el trabajo.
          • Artículo 20 - Dirección y control de la actividad laboral.
          • Artículo 20 bis - Derechos de los trabajadores a la intimidad en relación con el entorno digital y a la desconexión.
          • Artículo 21 - Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa.
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir