Artículo 762 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Los Jueces y Tribunales observarán en la tramitación de las causas a que se refiere este Título las siguientes reglas:
1.ª El Juez o Tribunal que ordene la práctica de cualquier diligencia se entenderá directamente con el Juez, Tribunal, autoridad o funcionario encargado de su realización aunque el mismo no le esté inmediatamente subordinado ni sea superior inmediato de aquéllos.
2.ª Para cursar los despachos que se expidan se utilizará siempre el medio más rápido, acreditando por diligencia las peticiones de auxilio que no se hayan solicitado por escrito.
3.ª Si el que hubiere de ser citado no tuviere domicilio conocido o no fuere encontrado por la Policía Judicial en el plazo señalado a ésta, el Juez o Tribunal mandará publicar la correspondiente cédula por el medio que estime más idóneo para que pueda llegar a conocimiento del interesado, y sólo cuando lo considere indispensable acordará su divulgación por los medios de comunicación social.
4.ª Las requisitorias que hayan de expedirse se insertarán en el fichero automatizado correspondiente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, cuando se considere oportuno, en los medios de comunicación escrita.
5.ª A todo escrito y a los documentos que se presenten en la causa se acompañarán tantas copias literales de los mismos, realizadas por cualquier medio de reproducción, cuantas sean las otras partes y el Fiscal, a quienes se entregarán al notificarles la resolución que haya recaído en el escrito respectivo.
La omisión de las copias sólo dará lugar a su libramiento por el Secretario a costa del omitente, si éste no las presenta en el plazo de una audiencia.
6.ª Para enjuiciar los delitos conexos comprendidos en este Título, cuando existan elementos para hacerlo con independencia, y para juzgar a cada uno de los encausados, cuando sean varios, podrá acordar el Juez la formación de las piezas separadas que resulten convenientes para simplificar y activar el procedimiento.
7.ª En las declaraciones se reseñará el documento nacional de identidad de las personas que las presten, salvo que se tratara de agentes de la autoridad, en cuyo caso bastará la reseña del número de carné profesional. Cuando por tal circunstancia o por cualquier otra no ofreciere duda la identidad del encausado y conocidamente tuviere la edad de dieciocho años, se prescindirá de traer a la causa el certificado de nacimiento. En otro caso, se unirá dicho certificado y la correspondiente ficha dactiloscópica. No se demorará la conclusión de la instrucción por falta del certificado de nacimiento, sin perjuicio de que cuando se reciba se aporte a las actuaciones.
8.ª Cuando los encausados o testigos no hablaren o no entendieren el idioma español, se procederá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 398, 440 y 441, sin que sea preciso que el intérprete designado tenga título oficial.
9.ª La información prevenida en el artículo 364 sólo se verificará cuando a juicio del instructor hubiere duda acerca de la preexistencia de la cosa objeto de la sustracción o defraudación.
10.ª Los informes y declaraciones a que se refieren los artículos 377 y 378 únicamente se pedirán y recibirán cuando el Juez los considerase imprescindibles.
11.ª Cuando los hechos enjuiciados deriven del uso y circulación de vehículos de motor, se reseñará también, en la primera declaración que presten los conductores, los permisos de conducir de éstos y de circulación de aquéllos y el certificado del seguro obligatorio, así como el documento acreditativo de su vigencia. También se reseñará el certificado del seguro obligatorio y el documento que acredite su vigencia en aquellos otros casos en que la actividad se halle cubierta por igual clase de seguro.
art 762 lecrim
Explicación sencilla
Esta cita corresponde al artículo 762 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), que establece una serie de reglas a seguir por los jueces y tribunales en la tramitación de las causas. Algunas de estas reglas incluyen: 1) El juez se comunicará directamente con la autoridad encargada de practicar las diligencias, incluso si no está subordinada a él; 2) Se utilizará el medio más rápido para expedir los despachos, y se documentarán las peticiones de auxilio que no se hagan por escrito; 3) Si una persona no puede ser citada en su domicilio, se publicará una cédula para que pueda tener conocimiento de la causa; 4) Las requisitorias se insertarán en un archivo automatizado y en los medios de comunicación escrita si es necesario; 5) Se entregarán copias literales de todos los escritos y documentos presentados en la causa a todas las partes involucradas; 6) Se podrán formar piezas separadas para simplificar y acelerar el procedimiento de los delitos conexos; 7) En las declaraciones se identificará a las personas con su documento nacional de identidad; 8) Si los encausados o testigos no hablan español, se procederá de acuerdo a los artículos correspondientes sin necesidad de intérprete oficial; 9) Sólo se verificará la información del artículo 364 si hay duda sobre la existencia de la cosa sustraída o defraudada; 10) Los informes y declaraciones solo se solicitarán y recibirán si el juez los considera imprescindibles; 11) Si los hechos enjuiciados están relacionados con el uso y circulación de vehículos, se reseñarán los permisos de conducir, los certificados del seguro obligatorio y del seguro de circulación.
Este artículo hace referencia a las reglas que observan los Jueces y Tribunales en la tramitación de las causas del procedimiento abreviado.
El artículo 762 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal forma parte del título dedicado al procedimiento abreviado:
- Libro IV. De los procedimientos especiales
- Título II. Del procedimiento abreviado
- Capítulo I: Disposiciones generales
- Título II. Del procedimiento abreviado
Deja una respuesta