Artículo 370 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Artículo 370. Examen del testigo sobre las preguntas admitidas. Testigo-perito.

1. Una vez contestadas las preguntas generales, el testigo será examinado por la parte que le hubiera propuesto, y si hubiera sido propuesto por ambas partes, se comenzará por las preguntas que formule el demandante.

2. El testigo responderá por sí mismo, de palabra, sin valerse de ningún borrador de respuestas. Cuando la pregunta se refiera a cuentas, libros o documentos, se permitirá que los consulte antes de responder.

3. En cada una de sus respuestas, el testigo expresará la razón de ciencia de lo que diga.

4. Cuando el testigo posea conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos sobre la materia a que se refieran los hechos del interrogatorio, el tribunal admitirá las manifestaciones que en virtud de dichos conocimientos agregue el testigo a sus respuestas sobre los hechos.

En cuanto a dichas manifestaciones, las partes podrán hacer notar al tribunal la concurrencia de cualquiera de las circunstancias de tacha relacionadas en el artículo 343 de esta Ley.

art 370 lec

Explicación sencilla

El artículo 370 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las reglas para el examen de los testigos en un juicio. Después de responder las preguntas generales, el testigo será interrogado por la parte que lo propuso, comenzando por las preguntas del demandante. El testigo debe responder por sí mismo y sin usar ningún borrador de respuestas. Si la pregunta se refiere a cuentas, libros o documentos, se permite que el testigo los consulte antes de responder. Además, el testigo debe expresar la base de su conocimiento en cada una de sus respuestas. Si el testigo tiene conocimientos especializados sobre los hechos en cuestión, el tribunal puede admitir las manifestaciones adicionales que el testigo quiera agregar en base a esos conocimientos. Sin embargo, las partes pueden impugnar estas manifestaciones si consideran que hay motivo para hacerlo según el artículo 343 de la misma ley.

  • Ley de Enjuiciamiento Civil
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir